miércoles, 23 de julio de 2014

8 diferencias entre República Checa y España




1. Cordialidad
Desde mi experiencia esta es la primera y más grande diferencia entre checos y españoles. Entendemos la cordialidad desde puntos muy diferentes. Mientras en España es de buena educación sonreír a la persona que acabas de conocer, darle dos besos y actuar de forma cercana en República Checa entienden la cordialidad desde otro punto de vista. Por supuesto que puedes sonreír al conocerlos y que puedes tener la suerte de encontrarte con alguien que también lo haga pero lo primero que harán al verte sonreír es desconfiar, no esta dentro de sus costumbres y su pensamiento será: "¿Porqué sonríe?".
Día a día, la diferencia es muy pequeña, se trata solo de la cercanía con la que tratas con la gente, en el sur somos mas tocones, más cercanos mientras en el norte cada uno tiene su espacio y hay que respetarlo.
A la hora de celebraciones como cumpleaños, bodas, despedidas, etcétera. Actúan muy formalmente tanto el protagonista dando un pequeño discurso de agradecimiento, como los invitados que darán la mano, desearan lo mejor de una forma muy cordial aunque se trate de tu marido o hijo y acabaran la situación dándose un beso en la boca. Diferente ¿verdad?

2. Los deportes
Respecto a los deportes España tendrá muchos campeones, pero sin lugar a dudas, no se practica ni la mitad de tiempo ni de deportes que en República Checa. Aquí cada niño sabe jugar a cualquier deporte, desde criquet hasta baseball y los practican muy habitualmente. También son adictos al senderismo y rutas en bicicleta, unidas en muchos casos a rutas de "pivovar" en "pivovar" (pequeñas cervecerías que fabrican su propia cerveza y se encuentran diseminados por las zonas rurales del país), puede que una de las razones sea la falta de playa aunque practican infinidad de deportes acuáticos en lagos y ríos.
A la hora de campeonatos y deportes profesionales que más se siguen  podríamos comparar la afición al fútbol española con la afición al hockey en República Checa pero no se encasillan solo a este deporte ya que siguen afluentemente desde los Juegos Olímpicos de Invierno hasta el giro de Italia.


3. El tiempo
Como era de imaginar, el tiempo en comparación con España es muy diferente, no tanto si lo comparamos con el noroeste español del que yo provengo. De todas maneras en invierno la nieve te llega hasta las rodillas y el frío te cala hasta los huesos, pero durante el verano, por lo menos este que estamos viviendo, el tiempo no deja de jugar: puede hacer un calor infernal como en Madrid en pleno mes de Agosto o nublarse y llover como si estuvieses en Santiago de Compostela, si vas a visitar el país deja atrás la idea de saber que tiempo va a hacer y hacer caso a lo que un voluntario comentaba el otro día, cada vez que sales de casa necesitas una mochila para el chubasquero, las chanclas, un jersey de invierno y un bañador porque nunca sabrás que será mas necesario.

4. El café

Mientras nosotros en España no hay una casa en la que falte la cafetera, ya sea eléctrica o de las de toda la vida un checo tiene un hervidor de agua para el café instantáneo al que luego le añaden un poco de leche, también les resulta muy útil el hervidor porque son mucho mas aficionados al te que nosotros, aunque en España cada vez haya mas tiendas de te y teterías.
Pero, por el contrario, cuando sales a una cafetería, "kavarna" en checo, la carta de cafés es inmensa en diferencia con España, mientras nosotros tomamos un café con leche, grande, cortado o solo, en República Checa tienen el expreso, el late maquiato, vienés, capuchino, frappe, etc. Vamos que parece que estas más en Italia que en República Checa.

lunes, 14 de julio de 2014

vacantes

VACANTE SVE EN ESLOVAQUIA - INCORPORACIÓN EN AGOSTO


Vacante SVE en Eslovaquia de 1 año de duración en la organización V.I.A.C. - Inštitút pre podporu a rozvoj mládeže ubicada en la localidad de Trstená, en el distrito de Tvrdoín, región de Žilina. Enclavada en el río Orava, está situada a unos kilómetros de la frontera polaca.
Aquí podeis leer el testimonio de otros voluntarios que han participado en este proyecto: http://www.ozviac.sk/index.php/europska-dobrovolnicka-sluzba/zahranicni-dobrovolnici-u-nas.html
Las actividades principales se desarrollaran en tres lugares:
1. En escuelas secundarias, ayudante de profesor de español.
2. Centro de tiempo libre con niños y jovenes en Námestovo.
3. Soporte administrativo en su oficina.
Contacto: voluntariadoeuropeo@paideia.es
Facebookhttps://www.facebook.com/ozviac
Debereis cubrir un formulario y realizar una carta de motivación (ambas en inglés).
Es IMPRESCINDIBLE que podais asistir personalmente a las oficinas de Paideia para una entrevista personal, y a un seminario informativo.
El SVE cubre los gastos de alojamiento, manutención, transporte, dinero de bolsillo, seguro médico y la mayor parte del billete de avión.

VACANTE SVE EN POLONIA - INCORPORACIÓN EN AGOSTO O SEPTIEMBRE
Vacante SVE en Polonia de 8 meses de duración en la organización Serfenta.

El proyecto está ubicado en la localidad de Cieszyn, al sur de Polonia, en la frontera con República Checa.
Las actividades son principalmente de educación ecológica y medioambiental dirigida a niños, jóvenes y adultos. Parte de las tareas serán dentro de la oficina, pero también se harán excursiones con niños, talleres, colaboración en actividades culturales, presentaciones, y promoción del voluntariado.
Es necesario un interés en ecología, medio ambiente e infancia y reflejarlo en una carta de motivación.
Contacto: voluntariadoeuropeo@paideia.es
Organización: http://serfenta.pl/index.php?lang=en

VACANTE SVE EN ALEMANIA- INCORPORACIÓN EN SEPTIEMBRE

Vacante SVE para Würzburg de un año de duración. Buscan a alguien creativo, que le gusten los niños y los jóvenes y que tenga un buen nivel de inglés (y si posible de francés).

Se trata de una escuela, para niños y jóvenes de entre 9 y 19 años, que basa su enseñanza en el método Montessori. Los estudiantes se ven involucrados en muchas actividades prácticas como el teatro, los cuentacuentos, la cocina, el deporte, etc.
Las principales tarea del voluntario o de la voluntaria serán:
 - Apoyar los trabajadores del centro en el desarrollo de sus clases.
 - Colaborar en los talleres que se llevan a cabo en la escuela.
 - Desarrollar un taller o una iniciativa propia. Pueden ser actividades relacionadas con el país de origen del voluntario/a (idioma, cocina, cultura, bailes, etc), con la Unión Europea o cualquier otro tema de interés del voluntario.
 - Ayudar a los niños y/o jóvenes que tengan alguna discapacidad física o mental.

Información y contacto: http://europa.eu/youth/vp/vol_organisation/6002338223_es.

lunes, 7 de julio de 2014

Ser niño…


Por Manuel Gonzalez Barea
Ser niño significa Ilusionarse por todo, desesperarse por nada

ser feliz sin motivo, llorar sin sentido

disfrutar de cada detalle, de cada tontería

Amar con el corazón, no conocer el odio,

estar protegido de todos los “monstruos” de la sociedad por papá y mamá

Significa no pensar, no tener problemas,

descansar cuando estás cansado, llorar para solucionar un problema

reírse de las tonterías que hacen los adultos cada día,

ser el centro de atención, siempre lo más importante,

jugar con la vida, utilizando cualquier excusa,

significa abrazar sin preguntar por qué,

regalar sonrisas, ilusión, sin que nadie que te lo pida

hacer creer a esos adultos loquitos que los problemas no son problemas,

hacer que se olviden de todo cuando te miren

tener atención siempre que la requieras,

que te lleven de la mano a cualquier lugar, sin importarte donde

significa aprender cada día, con cada acción

imitar a los mayores, sin conocer la ética

preparase para la vida, sin saberlo

comenzar una carrera en la que eres el primero, y el último

¿quién no quiere volver a ser niño de vez en cuando?

martes, 1 de julio de 2014

Aprender a decir adios


En un Servicio de Voluntariado Europeo aprendes muchas cosas, empiezas a aprender mucho antes de llegar, de saber que estas aprendiendo. Desde la primera inspiración hasta la ultima decisión.

Aprendes cosas prácticas, aprendes cosas que te cambian y te hacen mejor o peor persona. Ves la vida desde otro angulo y cada vez la mirada es más amplia, es como un zoom que a medida que pasan los días, semanas y meses se va alejando de la realidad que te rodeaba antes de empezar.

Los aprendizajes que, lógicamente, mas se instauran en tu memoria son los personales, los que te hacen evolucionar como persona y uno de los aspectos más importantes de este aprendizaje es conocer y despedir gente continuamente, como mi compañera Klara me dijo el otro día: "la realidad nos obliga a ser maquinas", a pasar pagina, a continuar tu vida sin personas y cosas que hace poco tiempo te parecían indispensables, con el tiempo acabas entendiendo que lo que hoy es primordial puede que mañana no lo recuerdes, que lo que maldices durante meses lo añores toda la vida.

Y si, es tan duro como suena, la realidad nos hace comportarnos como maquinas.

Se trata de aprender la vida misma, la gente que llega, la que se va, que esta en tu situación y en otras muy diferentes. Aprendes a ayudar sin siquiera pensar en como te relegas a un segundo plano, a llegar mas lejos, a entender que la gente se mueve, cambia, evoluciona. 
Antes de llegar a tu nueva aventura ya has despedido tu vida, tu familia y amigos, que no serán los mismo cuando vuelvas, pero en cuanto pestañeas, estas de nuevo frente a otra despedida, frente a la despedida de tu nueva familia, de la gente que ha conformado tu vida durante un año, la gente que te acompaña en buenos y malos momentos, y es una despedida que te guste o no, lo quieras o no, se antoja más definitiva.

Gracias a esta experiencia estoy aprendiendo a crecer, a ser yo misma, soy mas dura (si cabe) frente al entorno y frente a mi misma, los cambios dejan de afectar de la misma manera, son pilares de la personalidad que nunca para de crecer, te conoces mejor, te fallas menos.

Nunca olvides que cada decisión que tomas en la vida te lleva a un punto nuevo, un nuevo inicio desde el que ver la vida de otro color o desde el que darte cuenta de que en realidad eres daltónico.



Entradas populares